top of page
IMG_0050_edited.jpg

PULLOVER UNILATERAL

IMG_2510.jpg

Pasos a seguir:

1.- Posición de la polea:
Colocar el eje de la polea arriba del todo, además colocar una muñequera en el mosquetón. De esta manera podremos realizar el ejercicio de una manera más efectiva, ya que tendremos un agarre más firme, tendremos más estabilidad y a su vez podremos ejercer más fuerza.


2.- Posición corporal:
Agarra el agarre con un agarre neutro (como si cogiéramos un martillo) y sepárate 2 pasos de la polea. Semiflexionar tus rodillas para tener una postura más estable y colocar los pies más o menos a la anchura de tus hombros. Por último inclinar tu tronco a unos 30/45 grados y haz una retroversión  de tu cadera (llevar tu culo hacia delante) para alinear mucho más las fibras de tu dorsal y darle mucho más estimulo.

3.- Ventajas de ser un ejercicio unilateral:
Al ser un ejercicio unilateral nos permitirá localizar mucho más el dorsal, ya que podremos inclinar el tronco hacia el lado que estamos haciendo el ejercicio. Además podremos compensar la parte derecha de la espalda con la parte izquierda.
Por último con el brazo que no estamos ejecutando el ejercicio podremos agarrarnos el dorsal para notar mucho más la contracción y mejorar la conexión mente-músculo.


4.- No extiendas tus codos:
Es importante no flexionar ni extender los codos en ningún momento, ya que si no estaremos perdiendo tensión en el dorsal y, en cambio, la estará ganando el tríceps.
Por lo tanto, mantendremos el codo casi totalmente extendido y no se moverá en ningún momento del ejercicio.


5.- Fases:
Efectúa la fase concéntrica (la bajada) de forma relativamente rápida y seguidamente asciende lentamente durante la fase excéntrica (la subida) además recuerda apretar el dorsal al final de la concéntrica.


6.- Apretar el dorsal:
Aunque mantengas el codo completamente inmóvil, es inevitable que el tríceps también participe en cierta medida. De hecho, es posible que falles en la serie porque el tríceps se fatigue antes. Por lo tanto, cuando notes que el tríceps se activa durante la fase concéntrica, asegúrate de contraer el dorsal, no solo al final de la fase, sino durante todo el recorrido. Esto te ayudará a enfocar toda tu atención en el dorsal y a maximizar su activación a lo largo del ejercicio.


7.- Repeticiones parciales:
Cuando estés realizando la serie y alcances el fallo muscular, puedes intentar continuar haciendo más repeticiones, aunque no logres completar todo el rango de recorrido o contraer correctamente el dorsal. Esto permitirá que sigas proporcionando estímulo a los músculos. Sin embargo, es crucial entender que esta técnica incrementará significativamente la fatiga, por lo que solo se debe utilizar en contextos específicos.

IMG_0050_edited.jpg
bottom of page