top of page
IMG_0050_edited.jpg

JALÓN AL PECHO

2024-11-29 18.43_edited.jpg

Pasos a seguir:

1.- Regula el rodillo:
Antes de comenzar, asegúrate de ajustar el rodillo del equipo para que se ajuste firmemente a tus piernas, además tiene que estar colocado en el cuádriceps (un poco más arriba que las rodillas). Esto es crucial para mantenerte fijo en el asiento durante todo el ejercicio y poder tener mucha más estabilidad, de esta manera podremos ejercer mucha más fuerza.


2.- Tipos de agarre:
En caso de usar un agarre neutro (como si cogiéramos un martillo) y que este más o menos a la misma anchura que la de nuestros hombros nos permitirá trabajar mucho más el dorsal.
En cambio, si usamos un agarre prono (las palmas de las manos miran hacia delante) y además agarramos el agarre un poco más abierto que la anchura de nuestros hombros trabajaremos mucho más la espalda alta.
Entonces dependiendo de qué zona de la espalda queremos darle más prioridad usaremos un agarre u otro.


3.- Llevar los codos hacia tu cadera:
En caso de querer maximizar el trabajo del dorsal, aparte de usar un agarre neutro y con una anchura similar a la de nuestros hombros, es importante llevar los codos hacia nuestra cadera y alinear las muñecas, los hombros y los codos de manera que hagan una línea recta.


4.- Mantén una postura correcta:
Durante todo el ejercicio, es esencial que mantengas una postura adecuada. No arquees exageradamente la espalda ni te balancees hacia atrás para ayudarte a levantar el peso. Estos movimientos incorrectos pueden disminuir la efectividad del ejercicio y aumentar el riesgo de lesión. Mantén la espalda recta, el core activado y evita el impulso excesivo. Además, si hacemos una ligera retroversión de la cadera nos permitirá alinear mucho mejor las fibras de nuestro dorsal y por ello darle mucho más estímulo


5.- No descuelgues las escápulas:
Si quieres mantener la tensión en tu dorsal durante todo el ejercicio, es importante que no descuelgues las escápulas, es decir que no extiendas completamente tus hombros al final de la fase excéntrica (la subida), ya que en esos rangos de movimiento el dorsal dejar de trabajar, por lo tanto, limitaremos moderadamente el rango de movimiento.


6.- ¿Dónde llevo el agarre?
Comienza el movimiento tirando el agarre hacia abajo, manteniendo la alineación de las muñecas, los hombros y los codos. Cuando notes que estás llevando los codos hacia atrás, deja de bajar el agarre, ya que es el punto final del rango de movimiento. Además, llevar el agarre un poco más adelantado que tu pecho, de esta manera mantendremos la alineación en todo momento y estimularemos mucho más el dorsal.


7.- Fases:
Haz una fase concéntrica (en este caso la bajada) más o menos explosiva y puedes hacer una pausa al final de esta fase, para apretar el dorsal y darle más estimulo. Seguidamente, haz una fase excéntrica más lenta (la subida) y no extiendas tus hombros completamente para no perder tensión en el dorsal.


8.- Consejos.
Puedes usar straps para tener un agarre mucho más firme, poder ejercer mucha más fuerza y no fallar la serie por culpa de que se haya fatigado el antebrazo.
También puedes hacer mucho más lenta la última fase excéntrica de la última repetición de la serie, ya que nos permitirá estimular y notar mucho más el dorsal.

IMG_0050_edited.jpg
bottom of page